Archivo de la categoría: Publicidad

AXE, haz el amor y no la guerra

Para el Super Bowl, AXE creó un spot que dejaba de lado la comunicación controvertida y sexista para defender el «haz el amor y no la guerra». En ella daba a conocer su nueva línea de productos Axe Peace, a través de los cuales colaboraría con la ONG y Peace One Day, trabajando a favor de la paz en todo el mundo. ¿La recuerdas?

La marca volvió a la carga con la misma línea, pero esta vez asociada con Peace One Day en una campaña titulada #KissForPeace

Esta nueva campaña de Axe cosiste en diferentes vídeos dirigidos por artistas y productoras que defienden que un beso puede ser la mejor arma para conseguir la paz.

 

Homosexuales al poder: Quiénes son los que saldrán del clóset político en las municipales

El vocero del Movilh, Jaime Parada Hoyl, tomó el desafío y será candidato a concejal por Providencia con el apoyo del PRO. Pero no es el único, hay varios gays y transexuales que se atreverán a competir en octubre. 

SANTIAGO.- Corría el año 1973 y mientras en Chile una treintena de homosexuales y transexuales organizaba la primera marcha por sus derechos en la Plaza de Armas, en San Francisco, EE.UU., el activista político Harvey Milk tomó la decisión de ser el primer gay reconocido en presentarse a una elección municipal. Debido al sistema electoral, perdió a pesar de sacar mayoría, pero luego de dos intentos logró convertirse en el primero en acceder al poder y en un ejemplo para las minoras sexuales del mundo.

Tuvieron que pasar 23 años para que un chileno se atreviera a seguir sus pasos, ya que en 1996, Rolando Jiménez, presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), organizó una campaña para competir como concejal por Santiago. Al igual que Milk, Jiménez no alcanzó a llegar a la papeleta, pero abrió el camino para que varios candidatos homosexuales y transexuales se presenten sin prejuicios a las elecciones municipales de este año.

Uno de ellos será el actual vocero del Movilh, Jaime Parada Hoyl, de 34 años, profesor de historia en la Universidad Finis Terrae y candidato a doctor en esa especialidad en la Universidad Católica. Él se hizo conocido masivamente luego de sus intervenciones en el caso de Daniel Zamudio y ahora aspira a formar parte del concejo municipal de Providenciacon el apoyo del Partido Progresista de Marco Enríquez-Ominami.

Parada Hoyl cuenta que tomó la determinación de postular, ya que «soy vecino de la comuna desde hace mucho tiempo y considero que es un espacio que hay que recuperar. Hay un público que podría estar interesado en una agenda distinta, en los Derechos Humanos y en los valores progresistas y creo que esa agenda tiene y merece ser instalada en Providencia».

Cree que si bien es una comuna que cuenta con buenos servicios, también tiene carencias muy importantes en términos de la inclusión de sus ciudadanos. «Está al debe debe en la cultura y en la responsabilidad de transformarse en una comuna verde. También debe mejorar el tránsito de las personas y la toma de decisiones», dice Parada al enumerar algunos ejes de su propuesta.

Respecto a Labbé, el vocero del Movilh dice que «ya cumplió su ciclo» y agrega que «en términos morales representa algo que no queremos en el siglo XXI, que es el autoritarismo, el irrespeto por la diversidad y a nivel de discurso por los derechos humanos. Porque una comuna no se trata solamente de tener los parques regados y las calles limpias, se trata de hacer un espacio inclusivo, donde se sienta que todos tienen cabida».

Los otros casos

Además de Parada Hoyl, hay otros candidatos o candidatas que salieron del clóset político y competirán por un cupo en los municipios del país. Uno de los que se ha vuelto más popular es Pepa Flores, la primera candidata transexual de Renovación Nacional, quien pretende ser concejala por San Clemente.

 

José Flores es su nombre real y milita hace cinco años en el partido liderado por Carlos Larraín, pero desde hace ocho que se forjó un nombre en la comuna, gracias a su labor social como presidenta de la junta de vecinos y en la Unión Comunal Urbana de la ciudad. Es dueña de una peluquería y confiesa que desde ahí pudo conocer en detalle los problemas de los san clementinos.

Otra que ya tiene más experiencia en la arena política es Alejandra González, quien tiene el honor de ser el primer transexual que llega a un cargo de elección popular en América Latina y que en estas municipales aspira a su tercer periodo como concejala de Lampa, postulando como independiente pro PS.

Antes de entrar a la política, Felipe González -como está consignado en su carné de identidad- fue presidente de un centro de padres, un club deportivo y una junta de vecinos. En el año 2002 fue electo concejal y cuatro años después fue ratificado en el cargo. Hoy divide su tiempo entre el municipio y el circo Timoteo donde hace de doble de Magaly Acevedo.

Siguiendo los pasos de González, a quien considera como un referente político, César Antonio Bravo, más conocida en Cerro Navia como Alejandra, también cumplirá su anhelo de postular al concejo municipal de esa comuna.

De sus 27 años, lleva 15 trabajando en política, llegando a ser secretario nacional de la juventud de la DC en la zona. En 2009 trabajó por ME-O y ahora representará al PRO para intentar volver al municipio desde donde lo despidieron en 2000 por su condición sexual.

Bravo tiene un grupo de transformistas que hace shows a beneficio y dice que «más que tener un slogan, mi objetivo es ser transparente con mi gente sin mucha parafernalia ni propaganda. Gastar tanta plata en una comuna pobre como Cerro Navia no es necesario, ya que los vecinos quieren cercanía y que los concejales estén en terreno».

Polémica genera provocativa portada de La Segunda por atentado en el Metro

Variadas reacciones provocó la portada del diario vespertino “La Segunda”, a propósito del atentado explosivo en el Subcentro de la estación de Metro Escuela Militar, que dejó un saldo de 14 personas lesionadas.

Bajo el titular de “El retorno del miedo”, el vespertino abordó lo sucedido ayer lunes a eso del mediodía, cuando una bomba casera detonó al interior de uno de los basureros ubicados en la galería comercial.

La mirada utilizada por dicho medio, causó resquemores entre los usuarios de redes sociales, que manifestaron su descontento ante el sesgo del tradicional periódico, en especial desde profesionales de la comunicación.

Cómo Volkswagen aprovechó la foto del elefante amoroso.

Un elefante dando amor Volkswagen Polo en el Parque Nacional de Pilanesberg (Sudáfrica), me parece  una gran idea  y provechosa el  ver la masificación de una imagen graciosa  que se pudo tomar  bueno como malo, por eso  la agencia adam&eve/DDB decidieron que tenían que  hacer algo con ella.

Me alegro que  hayan decidido  tomar esta imagen rápidamente para crear  esta pieza, aun que  espero que no tengan problemas con tema de permiso de imagen y  viralice  más la imagen.

 

Filfury, El Arte con Zapatillas

Artista Inglés Phil Robson – alias Filfury – nos presenta su serie de ilustraciones mediante zapatillas de deporte. Tomando siluetas icónicas de Adidas, Nike y Reebok. Utiliza una combinación de fotografía y diseño gráfico para crear objetos formados de las zapatillas de deporte, tales como cráneos y los insectos.

Tomando zapatillas de deporte más allá de la moda los modelos utilizados para esta serie incluyen el Adidas Originals Superstar, el Air Jordan 4 Retro, y el Reebok Shaq Attack.

Ver más de la obra de FILFURY aquí.

 

Las calles de Brasil se llenan de color para el Mundial y Google Maps nos lo enseña.

Brasil el país del futbol, se lleno de colores imágenes  ya que se jugó en casa  se crearon en varios  muros,  techos de banderas, calles pintadas   para estar en  un ambiente grato  como debe ser en Brasil.

Google maps  se encargó de mostrarnos todo lo que hicieron  para los que no pudimos ir, creo un microsite para explorar  estas  calles.

Recordación de marca: en Chile se está aprendiendo.

Muchas veces hemos visto cómo algunas marcas invierten dinero en poner su marca en cosas que realmente no tienen sentido. A decir verdad, es difícil explicar de que le sirvió a Tic Tac, la icónica marca italiana de caramelos bajos en calorías, poner alguna vez un pequeño auspicio en un bólido Ferrari hace ya un par de años. Al hacer la relación «alimento, caramelo» – «auto, velocidad», se nubla aún mas el problema, ya que la mayoría de las marcas que tenían puestas sus fichas en la carrocería del cavallino rampante, eran marcas ligadas a las tuercas o a la tecnologías de la información. Comprensible, no?.

Pues bien, si Tic Tac no hubiera puesto su dinero en ese diminuto sponsoreo, no estaría hablando de su marca hoy, varios años después. Y es probable que en este momento busques información acerca de Tic Tac (si es que no la conoces) o hayas salido en busca de un sample de los pequeños dulces para saber cual es su sabor. La inversión no es en vano.

Las marcas buscan ligarse a elementos que generan un gran arrastre y de esta forma reducir, en algunos casos, el gasto en comunicación, ya que el nivel de exposición se incrementa en un 1000% o incluso más. Es así como Tic Tac llegó a millones de hogares cada vez que la cámara enfocaba las tomas de aire del Ferrari de Schumacher, optimizando inteligentemente los recursos destinados a comunicar su mensaje. Fue así como meses después llegó Tic Tac al mercado nacional, cuando muchos ya sabían de que se trataba o hacían la conexión: «Ah, es la marca que aparecia en el auto muchas veces campeón de la F1… aquí hay calidad. Lo quiero».

En Chile se está aprendiendo de esto y hay una empresa que lo está poniendo en práctica fuertemente: Concha y Toro. La compañía vitivinícola ha desarrollado un plan de expansión sostenido que la ha llevado a generar lazos de marketing muy bien pensados. Es así como se ha convertido en la primera empresa de capitales chilenos en patrocinar a uno de los equipos más importantes de fútbol mundial, como lo es Manchester United de Inglaterra. Con esto, aparecen con su producto Casillero del Diablo en las proyecciones de borde de cancha durante las transmisiones de los partidos de los diablos rojos, mostrando la marca a millones de televidentes alrededor del mundo que sintonizan el juego. Frotándose las manos estaban en la viña nacional ante la inminente llegada del chileno Arturo Vidal al conjunto británico. Una clara nueva oportunidad de comunicación. Y ahí está la respuesta del porque una marca de vinos sponsorea a un equipo de fútbol de elite. Una estrategia muy bien pensada.

efef

Triton, de juvenil a sexista.

El 29 de Julio, la marca Tritón realizó una campaña para el lanzamiento de su nuevo producto, donde realizó una intervención en el Metro de Santiago. Usaron unas piernas de mujer con minifalda, llevando carros con el nuevo producto e invitando a los usuarios a tomar fotos de estas piernas y subirlas a las redes sociales para ganar premios. Sin embargo, los usuarios comenzaron las críticas por medio de las redes sociales, ya que la campaña incitaba a sacar fotos al cuerpo de la mujer y, por ende, incitaba el acoso en el Metro. Tras la críticas, la marca decidió bajar la campaña y pedir disculpas vía redes sociales, pero la percepción de la marca se vio afectada de igual forma.